viernes, 26 de febrero de 2016

Conjunto o equipo



Hola chicos y chicas, esta semana os voy a hablar del tema que vosotros habéis elegido,  los conjuntos o equipos.  La semana pasada hice una encuesta por Twitter y el tema ganador fue este. A partir de ahora, os dejare algunas propuestas en las encuestas de Twitter para que vosotros elijáis. También os dejare la opción de otro tema, en el que si no os gusta ningún tema que os propongo la marcáis y en un comentario quiero que me dejéis el tema que vosotros proponéis.
Bueno, como sabéis los equipos o conjuntos son con los que vas a pasar un periodo de tiempo llamado temporada. Para mí, mi equipo es aquel que a pesar de reír, en esos momentos en los que nos reunimos para contar nuestras anécdotas del día a día o cuando alguna se cae en medio de los ensayos.  Llorar, al acabar una exhibición o competición de la emoción, de pensar y ver que nos ha salido perfecta. Enfadarnos y gritarnos, en esos momentos que está cerca una exhibición o competición y estamos súper nerviosas y vemos que aún nos falta por perfeccionar muchas cosas y nos volvemos locas, pero a pesar de eso  siempre hemos sabido perdonarnos y seguir a adelante como buenas compañeras.
La gimnasia rítmica para mí y supongo que para mucha gente, es mucho más que un deporte o un sentimiento, es la que nos hace vivir el día a día, la que los da las fuerzas para seguir superando nuestras metas, la que consigue que no nos rindamos nunca, aunque para animarnos, también está nuestra entrenadora, pero sobre todo son esas compañeras que te dicen venga que tu puedes, que puedes conseguir lo que te propongas y es ahí cuando sacas esas fuerzas para seguir ensayando y entrenando a pesar de las horas que lleves en el tapiz.
Esta vez, también os quiero hablar de mi situación en mi conjunto. Mi equipo me ve como la mami del conjunto, no por la edad, sino porque ellas dicen que yo soy la que siempre le doy ese ánimo del que antes os he hablado, la que cuando vienen deprimidas o cansadas las intento motivar para que siguán adelante y tengan fuerzas para seguir entrenando. Ellas dicen que soy como mi entrenadora la que nos ayuda en todo lo que puede y nos aconseja tanto dentro como fuera del pabellón y del tapiz.
En definitiva, en los conjuntos o equipos hay que apoyarse, ayudarse, motivarse unas a las otras, respetar las ideas de todas tanto si sois 4 como si sois 7 y sobre todo y lo más importante quererse mucho. Eso es lo más importante en un equipo, ver la amistad que hay. Y aunque te toque en un conjunto que haya alguna compañera  nueva, siempre hay que tratarla igual que si es una compañera que llevas toda la vida con ella en ese pabellón metida. Os lo digo muy en serio, es tan bonito cuando acabas el ejercicio y salís del tapiz y os abrazáis todas juntas como si no hubiese mañana, que os puedo asegurar que ese momento nunca lo vais a olvidar.

Bueno, chicos y chicas, espero que os guste mi concepto de equipo o conjunto y mi experiencia en el. Si os a gustado dejar un comentario y darle a me gusta. Como ya os he dicho antes por Twitter os dejare una encuesta donde voy a proponer unos temitas para que elijáis. Aqui os dejo el enlace: https://twitter.com/BloggeraRitmica Pasaros por allí y votar que eso es un minutito y nada más. Nos vemos la semana que viene. Un besito para todos J Vuestra blogguera.

viernes, 19 de febrero de 2016

Olympia de Almudena Cid

HOLAAA A TODO EL MUNDO! Hoy es viernes y creo que todo el mundo estaba esperando ya el fin de semana para poder descansar y relajarse un poquito. Pues yo os traigo hoy una manera de relajarse y entretenerse a la vez.
Hoy os voy a hablar de libros, pero no de libros gorditos que nada más que las miras te entran ganas de dormir, no. Os voy a hablar de unos cuentos llamados Olympia escitos por Almudena Cid. No sé si alguien los conoce, pero son unos cuentos dedicados a los niños y niñas entre 9 y 12 años que le guste la gimnasia rítmica, bueno, y a la gente que le guste el deporte en sí. a pesar de que es para niños entre la edad que he dicho antes, reconozco que aun así para la gente más mayor e incluso de 18 años como es mi caso y nos gusta la gimnasia rítmica os aseguro que os van a gustar.
 Os voy a hacer un pequeño resumen pero según os leáis los libros iréis descubriendo que en realidad trata de la historia de una reconocida gimnasta como es Almudena Cid, ya que es ella la autora de los cuentos. Es como su biografía representada en cuentos para que los niños se lo lean y le parezca interesante. También en sus libros da unos consejos e incluso ha hecho algunos tutoriales que se pueden encontrar en youtube. Aquí os dejo el link de su página de youtube donde podréis encontrar estos videos tutoriales que os he dicho: https://www.youtube.com/channel/UC5hd8JVL4o8r5sFRrOFmgYg 
Estos son los libros y fechas en las que se publicaron los libros. De momento hay 5 a la venta pero el 6º saldrá en poco tiempo
  • Olympia 1. Punteras negras (29 de octubre de 2014).
  • Olympia 2. Un paso más (29 de octubre de 2014).
  • Olympia 3. Un mundo de dos sabores (14 de mayo de 2015).
  • Olympia 4. La cinta roja (22 de octubre de 2015).
  • Olympia 5. Un giro inesperado (22 de octubre de 2015).
  • Olympia 6. En busca del sueño (próximamente/abril de 2016).

 Bueno chicos/as, aquí os dejo la imagen de sus libros y si os animáis comprar los libros y leerlos que están súper interesantes.
Un besito y hasta el viernes que viene. Vuestra bloguera del tapiz :)
Si os gusta darle a me gusta y dejar un comentario expresando que os parece. 

viernes, 12 de febrero de 2016

Los entrenadores.



Hooooooola chicos y chicas!!
Bueno chicos, como sabéis, la semana pasada escribí una entrada sobre mi paso en la gimnasia, pero hoy os quiero hablar de “los entrenadores”.

    Un entrenador es esa personita, que está en cada uno de esos entrenamientos en los que se hacen eternos, en los que no tienes un buen día dándote ánimos para seguir y motivándote. Y a pesar de todo, consiguen sacarte una sonrisa, con la que acabas toda la tarde puesta en la cara. Es esa personita que aunque te grite en los entrenamientos, sabes que lo hace por tu bien. Es esa personita que te ayuda aunque no sea en los entrenamientos. Es esa persona que al final tratamos como una amiga/ compañera más. Pero para mí un entrenador es aquella persona en la que se puede confiar. Porque el apoyo de ellos y de las compañeras, es necesario para conseguir que el  tapiz sea como una segunda casa, como para mí. Y yo quería dar las gracias a todos esos entrenadores que día a día hacen felices a muchas niñas y niños ayudándoles en lo que necesitan y que están ahí para lo bueno  y lo malo. Gracias de corazón. Gracias a todos los entrenadores que hay en el mundo, porque gracias a ellos muchos niños y niñas siguen  con su sueño o ilusión luchando cada uno de sus días. Y con esto acabo ya este pequeño pero bonito texto.


Bueno chicos/as, este pequeñito trozo es una parte de lo que significan para mi mis entrenadoras en mi caso, espero que para vosotros también signifiquen algo y si queréis decirme lo que son para vosotros dejádmelo en un comentario abajo. Y nada, esto es todo por hoy.

Y como no, el domingo es San Valentín ♥♥ así que ¡¡Feliz San Valentín a todos esos enamorados!! Y a los que no estáis aun enamorados, no perder la esperanza, que algún día llegara vuestro príncipe azul o vuestra princesa.
Un beso y hasta la semana que viene!! :)

viernes, 5 de febrero de 2016

Paso por la gimnasia 2



... a veces nos infravaloramos, miramos el tapiz con miedo, no queremos rendir ante esta presión, queremos desaparecer del mundo, queremos abandonar todo lo que tenemos y huir. Está claro que muchas veces hemos querido transformarnos solo para compadecer a los demás, para darles lo que quieren. Y está claro que somos más fuertes que eso. Somos más fuertes que un par de palabras mal dichas. Más fuertes que un tapiz arrugado. Mas fuertes que todos esos "no eres suficiente". Más fuertes que las caídas en pleno inverno. Más fuertes que los imposibles. Podemos con todo. Somos capaces de gritar por dentro y callarnos con una sonrisa por fuera. Podemos con cada lágrima. Podemos con cada bache. Somos capaces de atravesar cada muro. Podemos con la realidad, y con la ficción. Somos más fuertes que las historias de películas, más fuertes que las ganas de arriesgarlo todo. Porque la ilusión, la humildad, el valor y la imaginación son más fuertes que cualquier cosa. Traspasan fronteras, mares y océanos. Te hacen más fuertes que todo lo dicho anteriormente. Te hacen confiar en ti. Y es por los pequeños detalles. Porque a veces, solo necesitamos un empujón que nos saque al tapiz. O una sonrisa que te haga sentir a salvo. A veces son las pequeñas cosas las que nos hacen grandes. Las que para otros son insignificantes. Esas cosas tan simples como la rítmica. Como nuestros 90 segundos. Nuestras punteras o nuestro conjunto. O lo más importante el día a día, el amor y apoyo de nuestras entrenadoras. Que aunque nos chillen de vez en cuando son las que saben en todo momento como te sientes. Detalles que nos hacen ser quienes somos. Estar donde estamos. Y conseguir lo que conseguimos. Porque dicen que las historias tienen un principio y un final, pero la rítmica.... la rítmica es una historia eterna. Vayas donde vayas. Hagas lo que hagas. Seas lo que seas. Gimnasta una vez, gimnasta siempre. Y a esa cosa tan pequeña, a ese detalle, a ese deporte; es a quien debo todo.

Bueno chicos, esta entrada y la del otro día es un pequeño trozo de mi paso por la rítmica. Bueno, sobre todo lo que siento. Espero que os haya gustado y por favor dejar comentarios por Facebook, Twitter o aquí en blogger si os ha gustado.
Hoy os he subido la entrada temprano, porque tengo que ponerme a estudiar. bueno y nada más. Hasta la semana que viene.
Un besoooo!!! ;)

martes, 2 de febrero de 2016

Paso por la gimnasia Parte 1

Holaaaa chicos!!!
Siento no haber podido escribir este viernes pero he estado toda la semana malita metida en la cama. Bueno aun sigo algo malita pero mucho mejor, pero quiero escribiros porque os lo merecéis. Por no haber podido escribir el viernes pasado escribiré hoy y este viernes.
                                       
En esta entrada os voy a hablar de mi lo que yo pienso y siento de la rítmica.
La gimnasia rítmica es el deporte al que yo todo debo. Para muchos es un simple deporte más, y digo simple porque muchos creen que no hace falta esfuerzo, que somos unas niñas tan flexibles que no hace falta esfuerzo para conseguir una buena exhibición o competición. Creen que para nosotras es muy fácil lo que hacemos. Y se equivocan, y mucho. Lo que no saben es que detrás de esas actuaciones  que se ven en el tapiz, hay miles de horas de entrenamiento. Miles de lágrimas, lesiones, heridas, miles de sufrimientos, y todo para conseguir lo que conseguimos. Porque vale, tendremos mucha más flexibilidad que muchas otras personas, pero que no nacemos así. Que si no hubiéramos trabajado lo que trabajamos en los entrenamientos, no seriamos nada. Que tener los empeines y las rodillas destrozadas y el minuto de banco, sirva para algo, que no lo hacemos por gusto. Y, que en nuestros 90 segundos en el tapiz nos salga todo perfecto cuesta, cuesta muchísimo. Así que para los que digan que no requiere ningún sacrificio, deberían replantearse las cosas antes de hablar.
(Continuara…)

Bueno chicos, este es el principio de lo que yo pienso sobre la gimnasia, el viernes acabare de escribir esta historia, que en realidad no es una historia, que es lo que yo he vivido prácticamente en los años que yo he estado en la gimnasia rítmica. Espero que os guste, dejar comentario si os gusta y que os parece y si queréis que hable de un tema en especial escribirlo también en los comentarios.
Un besooo