En primer lugar, ¡¡¡ Feliz Navidad!!!
En esta entrada os quiero mostrar el video que han hecho las chicas del
conjunto español. supongo que muchos de vosotros ya lo habreis visto,
pero yo tamvbien os voy a dejar el make of de como lo hicieron, lo montaron y todo. Me parecio interesante la forma en que esta hecho y todo.
Este seria el anuncio entero, en la tele hay veces que solamente ponen unos 30 segundos, pero entero esta mucho mas chulo.
Aqui abajo os dejo el making of del anuncio:
Por último, os quiero dejar un documental que aunque es un poquito largo me ha gustado mucho porque dice como estan las gimnastas un poco el dia a dia y como han llegado a ese nivel:
Bueno chicos, se que estos videos los podeis ver en youtube, pero me hacia ilusion mostraroslos, aun asi espero que os guste y mañana voy a intentar subir musicas de todo tipo que me gustan y las voy a "clasificar" por asi decirlo por aparatos que yo utilizaria.
Bueno, como habréis
visto he estado mucho tiempo sin escribir por los exámenes, pero en esta
segunda entrada, os voy a hablar de los aparatos de gimnasia. Como sabéis hay
cinco aparatos que son: aro, cuerda, mazas, cinta y pelota. También está la
posibilidad de manos libres, para las exhibiciones queda bonito y elegante,
pero para competir solo pueden las niñas más pequeñas.
Cuerda: esta está compuesta de un
material sintético. Por norma debe medir de acuerdo a la estatura de la
gimnasta, ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada
por la mitad. En los extremos de la cuerda tienen unos nudos que sirven
para cogerla mejor. Sus movimientos pueden ser: giros, golpes, saltos,
lanzamientos... En las competiciones algunas ya lo sabréis pero para las
que no la cuerda cada vez que toque el suelo se penalizará.
Aro: está compuesto por plástico rígido o
un material aquí no se doble. Su diámetro es de 80 a 90 cm en su interior.
Su peso es de unos 300 gr. Para que quede más bonito puede ser envuelto
con una cinta adesiva de color. Sus movimientos son: lanzamiento,
desplazamiento, rodada... Para saber si un aro es adecuado a la gimnasta
este debe medir por la cintura de la gimnasta.
Cinta: está compuesto
de un material satén o un material no almidonado. Tiene una varilla
llamada estilete, que puede ser de madera, bambú, plástico o fibra de vidrio.
Su ancho es de 4-6 cm. Su largo puede ser hasta los 6m. Pesa como unos
35gr sin la varilla. Sus movimientos
pueden ser espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento. El extremo
de la cinta tiene que estar siempre en movimiento durante toda la
ejecución del ejercicio, sin tocar el suelo de forma involuntaria.
Mazas: esta compuesto de un material de plástico,
caucho o madera. El largo de cada maza es de 5 a 8 cm. Su peso es de 150
gr por cada maza sus movimientos
pueden ser lanzamientos con las dos o con una mano, molinetes, golpes,
retención, deslizamiento... Lo más importante de las mazas es sincronizarse
para no darnos ningún golpe, por experiencia, duele mucho cuando te das o
se te cae a un pie.
Pelota: está compuesto de goma o plástico. Su diámetro es
de 18-20 cm. Su peso normal es de 400 gr. Sus movimientos son rebotes, giros,
figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas,
rodamientos dirigidos y no dirigidos, gigantesca, retención,
deslizamientos...
Espero que os ayude para conocer un poco mejor los aparatos
y hasta la próxima.
Bueno, no pensaba poner una entrada hasta mañana, pero me acabó de enterar de un concurso de los premios planeta olímpico, donde el conjunto español de gimnasia rítmica están seleccionadas para poder votar.
Aquí os dejó el link donde podréis votar:
http://www.planetaolimpico.es/concursos
Sólo quedan 3 días así que vuestro voto cuenta. Muchas gracias a todos los que votéis. Cada voto cuenta.
Un beso vuestra bloggera del tapiz.
En esta entrada os voy a hablar del equipamiento que se ha de llevar a entrenamientos o competiciones.
Como os dirán vuestras entrenadoras, para los entrenamientos hay que ir con ropa cómoda y ajustada para poder realizar mejor los movimientos y sobre todo con el pelo recogido.
En algunos club o escuelas, es obligatorio el uso de punteras, para acostumbrarse a ellas para la hora de competiciones o exhibiciones.
Hablemos de los maillots.
Los maillots al principio eran muy básicos, pero han ido evolucionando a lo largo del tiempo, llegando a poder poner swarosky. Su precio varia según el modelo, tipo, los complementos que se le quiera poner, swaroskys que se quieran,etc. Normalmente los maillots para exhibiciones de escuela cuestan unos 30€ ya que son sencillos. Pero los maillots de competición cuestan más caros por los swaroskis y debido a que ya no son tan sencillos. Pueden llegar a costar alrededor de unos 50€ en adelante.
Aquí os dejó unas fotos de maillots sencillos de escuela y maillots de competiciones:
Otro dia dedicare otra entrada a los maillots, donde os mostrare los mios. Vereis que estos maillots tambien estan por internet.
Seguramente muchos de vosotros os hábreis metido a páginas a buscar sobre la rítmica, pero en esta entrada yo os voy a contar la historia de la rítmica de forma un poco más sencilla.
La rítmica empezó a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX donde se utilizaba la danza y la gracias del cuerpo humano. Más tarde se añadió música y ritmo al concepto de gimnasia. Siguió desarrollandose la base de este deporte, que en 1920 pasa a llamarse gimnasia moderna.
Más tarde como sabeis la gimnasia rítmica es una disciplina en la que se combina gimnasia, ballet y danza, así como el uso de los aparatos.
En este deporte se hacen exhibiciones y competiciones, y se dividen en individual y conjuntos. Los ejercicios individuales duran aproximadamente 90 segundos y los conjuntos son 150 segundos aproximadamente.
Todo esto se pone en práctica en el tapiz que mide 14x14m
Bueno amigos, esto es un poco de como empezó la gimnasia un poco resumida y esperó que os guste.
Hoy empiezo este blog para compartir información sobre Gimnasia Rítmica, tiendas donde comprar aparatos económicos, link de vídeos que me gustaron, y muchas cosas mas.
ahh!! también voy a crear un chat para poder hablar y dar información o para que vosotros vayáis comentando si os va gustando o no el blog.
Una vez al mes habia pensado en hacer una especie de concurso con fotos que me podéis mandar a un correo que dejare mas tarde.
Bueno, espero que os guste