miércoles, 23 de diciembre de 2015

Aparatos:




Hola amigos!

Bueno, como habréis visto he estado mucho tiempo sin escribir por los exámenes, pero en esta segunda entrada, os voy a hablar de los aparatos de gimnasia. Como sabéis hay cinco aparatos que son: aro, cuerda, mazas, cinta y pelota. También está la posibilidad de manos libres, para las exhibiciones queda bonito y elegante, pero para competir solo pueden las niñas más pequeñas.
  • Cuerda: esta está compuesta de un material sintético. Por norma debe medir de acuerdo a la estatura de la gimnasta, ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad. En los extremos de la cuerda tienen unos nudos que sirven para cogerla mejor. Sus movimientos pueden ser: giros, golpes, saltos, lanzamientos... En las competiciones algunas ya lo sabréis pero para las que no la cuerda cada vez que toque el suelo se penalizará.

  •  Aro: está compuesto por plástico rígido o un material aquí no se doble. Su diámetro es de 80 a 90 cm en su interior. Su peso es de unos 300 gr. Para que quede más bonito puede ser envuelto con una cinta adesiva de color. Sus movimientos son: lanzamiento, desplazamiento, rodada... Para saber si un aro es adecuado a la gimnasta este debe medir por la cintura de la gimnasta.

  • Cinta: está compuesto de un material satén o un material no almidonado. Tiene una varilla llamada estilete, que puede ser de madera, bambú, plástico o fibra de vidrio. Su ancho es de 4-6 cm. Su largo puede ser hasta los 6m. Pesa como unos 35gr sin la varilla. Sus movimientos pueden ser espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento. El extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento durante toda la ejecución del ejercicio, sin tocar el suelo de forma involuntaria.

  • Mazas: esta compuesto de un material de  plástico, caucho o madera. El largo de cada maza es de 5 a 8 cm. Su peso es de 150 gr por cada maza sus movimientos pueden ser lanzamientos con las dos o con una mano, molinetes, golpes, retención, deslizamiento... Lo más importante de las mazas es sincronizarse para no darnos ningún golpe, por experiencia, duele mucho cuando te das o se te cae a un pie.

  • Pelota: está compuesto de goma o plástico. Su diámetro es de 18-20 cm. Su peso normal es de 400 gr. Sus movimientos son rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, rodamientos dirigidos y no dirigidos, gigantesca, retención, deslizamientos...

Espero que os ayude para conocer un poco mejor los aparatos y hasta la próxima.
Un besito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario